ARTÍCULOS
El cuerpo como territorio. PARTE 1
La existencia del hombre es corporal. (Le Bretón, 2002: 7)
Resumen: Asistimos a una emergencia del cuerpo en la sociedad contemporánea, que puede asumirse como un espacio de reconceptualización. La posmodernidad viene reescribiendo una iconografía y estética particular del cuerpo en torno a la imagen-mercancía, que impacta sobre las distintas variables de lo social, ficcional, performático y fashionable, que traducen la construcción de la identidad de lo individual y de lo colectivo. El diseño y en particular de indumentaria han decodificado y creado sobre la relación que guardan los productos con el cuerpo, siendo necesario también reflexionar sobre las distintas visiones de esa relación compleja y no siempre sostenible.El diseño en la sociedad postindustrial tiene nuevos capítulos interdisciplinarios por resolver, que signan el presente y el futuro de la disciplina.
Palabras clave: Cuerpo – Posmodernidad – Iconografía – Estética – Identidad -Imagen – Reconceptualización – Complejidad – Sostenible – Interdisciplina
Disponible en: #MTSP N°11 https://metaespac.hypotheses.org/341
[Cite] Di Bella, Daniela V. (2017). El cuerpo como territorio. Parte 1: La existencia del hombre es corporal. En: https://metaespac.hypotheses.org. Marzo 2017.
Articulo original en
[Cite] Di Bella, Daniela V. (2017). El cuerpo como territorio. En Cuaderno Nº64: Los procesos emergentes en la enseñanza y la práctica del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Septiembre de 2017.
0 comments on “#MTSP N°11”